GUSANO
La palabra gusano se utiliza coloquialmente para designar los más diversos animales que coinciden en ser pequeños, blandos, de forma alargada y con apéndices locomotores poco destacados o ausentes.
TIPOS DE GUSANOS
Algunos o todos los miembros de los siguientes grupos coinciden con la idea que popularmente se tiene de los gusanos:
- Anélidos (filo Annelida). Gusanos segmentados como las lombrices de tierra o de mar, y las sanguijuelas.
- Platelmintos (filo Platyhelminthes). Gusanos planos como la tenia.
- Nematodos (filo Nematoda). Gusanos cilíndricos, como las lombrices intestinales.
- Acantocéfalos (filo Acanthocephala). Gusanos de cabeza espinosa.
- Quetognatos (filo Chaetognatha). Gusanos flecha.
- Gnatostomúlidos (filo Gnathostomulida). Gusanos con mandíbulas.
- Nematomorfos (filo Nematomorpha)
- Nemertinos (filo Nemertea). Gusanos cordón de bota.
- Onicóforos (filo Onychophora). Gusanos aterciopelados
- Sipuncúlidos (filo Sipuncula).
- Larvas de insectos (filo Arthropoda). La mayoría son considerados gusanos, como las Que invaden las frutas, que son casi siempre orugas (larvas demariposas), o los gusanos que devoran los cadáveres, generalmente cresas (larvas de moscas).
PROCEDENCIA
Originalmente la palabra, que etimológicamente procede del latín cossis, se refería a cualquier animal que se arrastra, de cualquier tipo o tamaño, comoserpientes, orugas, caracoles, etc. Después su sentido evolucionó hasta llegar al uso descrito más arriba.
El mismo concepto lo expresan dos términos cultos (especialmente en zoología). Verme, derivado del latín vermis, se usa sobre todo en la palabra compuestavermiforme, con que se describe a cualquier cosa con forma de gusano. Helminto, derivado del griego ἕλμινθος, se emplea sobre todo en relación con los «gusanos» parásitos, apareciendo en palabras como antihelmíntico, que sirve para combatir los «gusanos», helmintiasis, enfermedad parasitaria debida a «gusanos» o helmintología, rama de la zoología médica y veterinaria que estudia los gusanos parásitos. La palabra gusarapo o gusarapa tiene un significado muy próximo, pero aplicado a algunos animales acuáticos, sobre todo larvas de insectos como los tricópteros (Trichoptera) y los mosquitos, o a los renacuajos.
ESTRUCTURA Y CICLO VITAL
El sistema muscular de la lombriz de tierra consiste en una serie de fibras externas circulares o transversas de músculo, que rodean el cuerpo, y una serie interna de fibras musculares longitudinales que sirven para mover las cerdas.
El aparato circulatorio está formado por un vaso sanguíneo dorsal prominente y cuando menos cuatro vasos sanguíneos ventrales, que recorren de forma longitudinal el cuerpo y están conectados entre sí a intervalos regulares por medio de una serie de vasos transversales. El vaso dorsal está equipado con válvulas y es el verdadero corazón. No obstante, el bombeo de la sangre se produce sobre todo por movimientos musculares generales.
El sistema nervioso central consiste en un par de ganglios suprafaríngeos, generalmente llamados cerebro, y un cordón ventral que pasa debajo del canal alimentario con ganglios en cada segmento. Las lombrices de tierra carecen de órganos sensoriales aparte de los del tacto.
Pero sí podemos observar ya, en este organismo primitivo, los tres elementos esenciales del sistema nervioso: receptores, conductores y efectores y es en el desarrollo de la cadena nerviosa en la lombriz de tierra donde los conductores quedan organizados en vías ascendentes y descendentes. En este caso, el sistema nervioso cuenta con tres tipos de células nerviosas especializadas.
El aparato digestivo está formado por una faringe musculosa, un delgado esófago, un buche o receptáculo de comida de paredes delgadas, una molleja muscular empleada para moler la tierra ingerida y un intestino largo y recto.
LOS GUSANOS SE CLASIFICAN EN DOS GRUPOS
1. Los gusanos planos o aplanados
El que se llaman comúnmente gusanos planos. Todos los gusanos planos se desarrollan de tres capas de tejidos: el ectodermo, el endodermo y el mesodermo. Otra característica de los gusanos planos es que son aselomados.
Cerca del extremo anterior de la planaria, hay dos masas de células nerviosas, llamadas ganglios, que sirven como un cerebro simple. Las planarias pueden reproducirse asexualmente por fisión. Un gusano puede partirse en dos detrás de la faringe. Las partes anterior y posterior regeneran todas las partes que le faltan. Las planarias también pueden reproducirse sexualmente. Son hermafroditas, ya que contienen ovarios y testículos. A pesar de que las plenarias son hermafroditas, ocurren en ellas la fecundación cruzada.
2. Los Gusanos Redondos
Los gusanos redondos son gusanos cilíndricos y delgados con los extremos puntiagudos. Debido a que los biólogos clasifican a los gusanos redondos en el Phylum Nematoda, frecuentemente nos referimos a estos organismos como los nematodos. Los gusanos redondos de vida libre son comunes en el terreno, en el fango y en los organismos descompuestos, desempeñan un papel destacado en la descomposición de la materia orgánica en la tierra, en el fango, al fondo de los lagos y en los océanos.
SECCIÓN DE PREGUNTAS
- 1. ¿Define la palabra gusano?
- 2. ¿Define etimológicamente la palabra gusano?
- 3. ¿En qué consiste el sistema nervioso de los gusanos?
- 4. ¿En cuántas capas de tejido se desarrollan los gusanos planos?
- 5. ¿Cómo está formado el aparato digestivo de los gusanos?
INTEGRANTES DEL EQUIPO
EQUIPO N0. 000.005






No hay comentarios:
Publicar un comentario